Vejer

VEJER

Vejer, galardonado con el premio Nacional de Embellecimiento, está declarado como uno de los pueblos más bonitos de España.

Junto a la costa gaditana, los vejeriegos cuidan y miman su pueblo limpio y encalado; las casitas blancas de Vejer cuelgan encaramadas a la montaña con el mar de fondo. Conserva el legado árabe en su arquitectura popular: laberínticas calles y rincones que te sumergen en una belleza atemporal que nos va narrando siglos de historia desde la fenicia, romana, musulmana, judía y cristiana. Destino turístico de gran calidad y variedad: a su envidiable entorno paisajístico, magníficas playas y excelente gastronomía se suman ahora interesantes ofertas culturales entre las que el flamenco retomará su importancia como parte de la cultura originaria de estas tierras.

Vejer
¿Cómo llegar?

Vejer de la Frontera está situado en la Comarca de la Janda, entre Conil y Barbate. Provincia de Cádiz, a 40 minutos de la capital.

Autobús

BUS

Transportes Comes es la empresa de autobuses que trabaja por esta zona, puedes consultar los horarios en www.tgcomes.es. Las paradas más cercanas son: «La Barca de Vejer»* o «Vejer de la Frontera». La primera está en la zona baja de la montaña, pero existe más flexibilidad de horarios. Puedes llamar a Radio Taxi Vejer para subir al pueblo. El viaje en taxi desde La Barca es de 8 a 10 euros.

  • Taxi Vejer: 956 45 17 44
  • Transportes Generales Comes: 954 41 68 58

*Si decides bajar en «La Barca» te animamos a que pruebes los mejores bocadillos de carne mechá y lomo en manteca en la Venta Pinto.

Tren

TREN

La estación de tren mas cercana es la de “San Fernando-Bahía Sur”, puedes adquirir tus billetes en www.renfe.com. San Fernando está a 34 km de Vejer.

También Renfe dispone de estaciones en Cádiz, Jerez, Puerto Santa María, Puerto Real.

Avión

AVIÓN

El aeropuerto de Jerez de la Frontera (XRY) es el más cercano a Vejer (a 82 km), pero también llegar a Sevilla (SVQ) o Málaga (AGP) puede ser una buena opción, según tu procedencia.

¿Dónde aparcar?

Hay muchos espacios y zonas donde puedes aparcar en Vejer, en los meses de verano es un poco más difícil encontrar aparcamiento en aquellos lugares más próximos al casco antiguo, pero existen otras opciones para poder aparcar sin problema:

  • Parking Público “Los Remedios”: este parking está localizado en la entrada principal al pueblo y justo al ladito del escenario principal del festival.
  • Parking Público Centro de Salud (Av. Andalucía): detrás del Centro de Salud puedes encontrar una buena zona de aparcamiento gratuito.
  • Parking “La Corredera” (Calle Corredera 17): el parking dispone de 2 entradas, una por calle Corredera y otra por calle Retiro. La salida se establece por calle Retiro y el acceso peatonal por calle Corredera. Dispone de ascensor. Puedes consultar la tarifa de precios en www.parkingvejer.com
  • La Hoya (Plaza de la Paz): en la Plaza de la Paz existe un pequeño aparcamiento en el que puedes dejar tu coche, tiene poquitas plazas, pero puedes tener suerte!
  • Recinto ferial “La Noria”: el recinto puede ser una opción asegurada, aunque está un poco apartado del centro, 10 minutos a pie hasta llegar al casco antiguo.

Además, puedes descargar y/o solicitar el Plano de Aparcamientos que pone a disposición la oficina de turismo de Vejer en turismovejer.es.

¿Qué visitar?

Nuestra mejor sugerencia es dar un paseo por sus calles y curiosear cada rincón. Ahora vamos con una lista de algunos de los lugares que no te puedes perder:

  • Las murallas de la ciudad. Vejer de la Frontera es una ciudad amurallada, puedes disfrutar de un paseo por sus casi 2 km de radio, sus 4 puertas o arcos de la muralla: Arco de la Villa, Arco de Sancho IV, Arco de la Segur y Arco de la Puerta cerrada; y sus tres torres: Torre de la Corredera, Torre del Mayorazgo y Torre de San Juan. 
  • Ruta de los patios. Descubre los coloridos patios y zaguanes que se encuentran en el caso histórico, no puedes perderte el de “La Casa del Mayorazgo” una casa de estilo barroco del siglo XVIII.
  • Plaza de España. o popularmente conocida como la “Plaza de Los pescaítos” es una de las plazas más bonitas e importantes de Vejer, en ella encontramos una preciosa fuente fabricada con azulejos sevillanos, y junto a ella, el Ayuntamiento.
  • Castillo de Vejer. Declarado Monumento Nacional en 1931, data de entre los siglos X y XI y está localizado en la parte más elevada del pueblo.
  • El convento de las Monjas Concepcionistas. Esta iglesia del 1552 actualmente alberga el Museo de Costumbres y Tradiciones de Vejer.
  • El Barrio Judío. Disfruta de un paseo por el barrio judío de Vejer y sus estrechas callecitas que comprenden la parte antigua.
  • Iglesia de El Divino Salvador. Está en la zona alta del casco antiguo, del siglo XVI, estilo Mudéjar, gótico, posiblemente construida sobre una antigua mezquita.
  • Playa de El Palmar. EL palmar es una de las playas más bonitas de la provincia de Cádiz, disfruta de sus más de 8 km de arena fina y dorada y su amplia oferta turística (clases de Surf, rutas a caballo etc.)
  • Molinos de viento. Vejer cuenta con varios molinos harineros, puedes visitar el interior del molino San Francisco donde se pueden ver las piezas de su maquinaria antigua.
  • Acueducto romano de Santa Lucía, Localizado en el núcleo rural de Santa Lucía se data del siglo XVI, puedes disfrutar de un baño en algunas de las pozas que se encuentran a su alrededor.
¿Dónde comer?

En Vejer, su gastronomía se ha convertido en una de las señas de identidad por excelencia, ofreciendo una cocina de altura y muy cuidada en la que los productos autóctonos cobran especial protagonismo. Hay muchísimas opciones para disfrutar de una buena comida en Vejer, sería difícil encontrar un lugar que no recomendable, por lo tanto, comer bien es asequible para todos los “bolsillos”. Vamos a destacar:

  • En Vejer: Restaurante el Califa, El Garimba, La judería, Las delicias, 4 estaciones, El central, El quijote, Pizzería Il Macinino
  • La Barca de Vejer: Venta Pinto
  • El Palmar: Casa Juan, Casa Francisco
  • Santa Lucia: La castillería, Venta El Toro
  • La Muela: Pizzería Il forno, Venta Rufino, Venta Los tres carriles y Venta Patría

Para tomar algo…

  • El Poniente
  • Taberna Flamenca Caragato
  • El Claustro
  • La Bodeguita
¿Dónde alojarse?

Disfruta del confort y alojamientos con mucho encanto. Coleccionar buenas experiencias es lo mejor que podemos atesorar. Vejer tiene una amplia oferta de alojamientos, hoteles, hostales y casitas rurales con mucho encanto, comprometidos para ofrecer la máxima calidad y acoger al visitante cautivando sus 5 sentidos:

  • Hoteles en Vejer: Hotel La Casa del Califa, Hotel V, Hotel Casa Aura, Hotel Siete Balcones, Hotel Convento San Francisco.
  • Hostales: Hostal La Janda, Hostal El Mirador
  • La Muela: Casa Montecote, La hijuela
  • Patría: Hotel Sindhura

*Sugerimos reservar con antelación debido a la gran demanda que hay en estas fechas.

Sugerencias de interés

Ropa de abrigo

A pesar de que nos encontramos localizados en la costa de la luz y en el mes de agosto la temperatura media aproximada de día oscila entre los 23 y 25 grados, por la noche debido a la humedad las temperaturas bajan, por eso es aconsejable tener a mano una chaquetita, sudadera y/o pañuelo por si las moscas.

Calzado cómodo

Te aconsejamos un calzado cómodo para poder disfrutar de un paseo por las calles empedradas y empinadas de Vejer.

Actividades de ocio y tiempo libre

Existen algunas actividades que se presentan en la zona y que no puedes dejar pasar para vivir la experiencia. Clases de surf, snorkel, rutas en Kayak, rutas a caballo, rutas en burro, senderismo, rutas en bici, biplaza en parapente, etc.